Tácticas implementadas por los ciberdelincuentes para blanquear criptomonedas

Invertir en criptomonedas como bitcoin

Los esfuerzos tecnológicos por ofrecer métodos de pago seguros por internet son cada vez mayores, algunos ejemplos los podemos ver en opciones como las pasarelas de pago, cobros a través de códigos QR, link de pago para agilizar las transacciones o el uso de tarjetas prepagadas. Estos mecanismos por lo general cuentan con sistemas de protección de datos sofisticados que garantizan la privacidad de información de los individuos involucrados. 

Sin embargo, pese al refuerzo de seguridad a la hora de realizar transacciones de fondos, aún existen pequeños riesgos de ser víctimas de robo a manos de los ciberdelincuentes. En el caso de las criptomonedas, no se puede asegurar del todo que sean un medio de pago anónimo, ya que la mayoría de las transacciones realizadas quedan escritas en la cadena de bloques, lo que les permite a los hackers rastrearlas con facilidad. Incluso existen herramientas analíticas que son capaces de localizar tanto el origen de la operación como el destino de los fondos.

Como parte de sus estrategias delictivas los ciberdelincuentes han desarrollado herramientas y servicios que compensan la transparencia excesiva del blockchain, lo que dificulta o incluso imposibilita el rastreo de las transacciones de criptomonedas. Pero, ¿Cómo funciona esto? 

Monederos falsos de criptomonedas 

Una de los métodos más simples que los ciberdelincuentes utilizan para blanquear criptomonedas es distribuirlas en monederos falsos, y cuando se trata de operaciones a gran escala, se podría estar hablando de miles de monederos falsos. 

Sin embargo, esto no resuelve el problema de rastreo de fondos, ya que todas las operaciones se escriben en la cadena de bloques. Ante esto, el uso de monederos falsos se suele implementar únicamente durante las primeras etapas del blanqueo. Con esta táctica el delincuente consigue enturbiar el rastro y fraccionar grandes sumas de criptoactivos en otras más pequeñas, que luego podrán blanquearse con mayor facilidad implementando otros métodos.

Mezcladores de criptomonedas

Esta táctica nació de la necesidad de resolver los problemas asociados a la transparencia excesiva de la cadena de bloques y la insuficiente privacidad. El modus operandi de este mecanismo es el siguiente:

Las transferencias de criptomonedas entrantes llegan a un espacio en el que se mezclan con los fondos que ingresan otros usuarios del servicio. Esto ocurre al mismo tiempo que las transferencias salientes de cantidades aleatorias se llevan a cabo según un cronograma random y a monederos totalmente distintos, lo que hace imposible poder coincidir las cantidades entrantes y salientes e identificar el origen de las transacciones.

Los mezcladores de criptomonedas son bastante efectivos a la hora de lidiar con criptomonedas sucias y, si bien no todos los usuarios que participan en este servicio son ciberdelincuentes, los fondos ilegales representan una parte significativa de los flujos que ingresan al sistema. 

Exchanges de criptomonedas poco conocidos

Si bien los exchanges de buena reputación siempre tienen un procedimiento de verificación KYC, que básicamente consiste en ayudar a identificar a los clientes para proporcionar un mayor nivel de seguridad online, existen otros menos conocidos a los que los ciberdelincuentes suelen recurrir para llevar a cabo sus actividades ilícitas, ya que estos servicios son menos propensos a cumplir con los requisitos normativos exigidos. Lo que les convierte en una buena plataforma para el blanqueo de criptomonedas. 

No obstante, mientras más popular sea el Exchange entre los ciberdelincuentes, mayores probabilidades habrá de que termine captando la atención indeseada de las fuerzas del orden. Esto pone en riesgo el sistema de blanqueo de criptomonedas, pues tarde o temprano las autoridades encontrarán la forma de intervenir la plataforma y hallar a los culpables, lo que ya ha ocurrido. Una muestra de ello se vio a principios de año, cuando las autoridades norteamericanas arrestaron al propietario de Bitzlato Ltd., cuyo exchange movía cientos de millones de dólares de criptomonedas sucias.

Deja un comentario