¿Cómo funcionan las pasarelas de pago en México y cuáles son las más seguras?

La gran mayoría de los negocios en la actualidad cuentan con diferentes medios de pago con la intención de que sus clientes se sientan más cómodos y seguros, pudiendo elegir la opción que más les guste, y con ello, mejorar su experiencia de compra. En vista de esto, si tienes pensado abrir una tienda en línea, deberías considerar utilizar las pasarelas de pago que hoy en día resultan una herramienta indispensable para poder realizar las ventas por internet, pues independientemente del sector en el que se encuentre tu ecommerce, si no cuentas con una, por mucho que exhibas tus productos al público objetivo, no podrás concretar las ventas.

De igual forma, debes saber que no todas ofrecen las mismas modalidades, por lo que es conveniente conocer cómo operan las plataformas de pago online en México y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué son las pasarelas de pago?

Se trata de una herramienta ligada 100 % al mundo del comercio electrónico con la que un cliente puede pagar por sus productos desde una tienda online. Tal servicio es brindado por agentes terceros, quienes, a cambio de cobrar una pequeña comisión por transacción, procesan los pagos de manera segura, evitando las amenazas de fraude, ya que validan los datos digitales del cliente.

En otras palabras, las pasarelas de pago vienen siendo el equivalente a un terminal punto de venta físico que se utilizan en los establecimientos comerciales.

Para ofrecerle una mejor comodidad a tus usuarios, puedes instalar varias pasarelas de pago en tu negocio, de manera que los consumidores tengan diferentes opciones para completar su compra, ya sea cancelando con tarjetas de crédito o débito, realizando depósitos, transferencias, entre otros. 

¿Cómo funcionan?

El objetivo principal de todos los emprendedores que trabajan con tiendas en línea es vender sus productos o servicios de manera práctica y segura, y una buena forma de conseguirlo es implementando el uso de un carrito de compras que sea fácil de operar para sus clientes y que no presente riesgos de estafa.

Así que, para evitar tener robos de identidad al momento de que el cliente ingrese los datos de su tarjeta para realizar sus compras, o cualquier otro problema de seguridad, los comerciantes buscan respaldo utilizando pasarelas de pago. 

Su modo de operar consiste en facilitar la transferencia de información entre un portal de pago y la interfaz procesadora o banco receptor de forma rápida y completamente segura. En este caso, cuando un cliente ordena un producto la pasarela de pago realiza una serie de tareas que procesan la transacción de forma transparente para el comprador. 

Por ejemplo, si un cliente realiza su pedido a través de un sitio web haciendo clic en el botón de ‘comprar’, deberá ingresar tanto los datos de envío como los detalles de su tarjeta a un servicio IVR para completar la compra. Una vez hecho esto, la información suministrada será procesada por la pasarela de pago, validando que los datos sean correctos para enviarla rápidamente al banco que emitió la tarjeta con la que el cliente realizó el pago. 

Finalmente, cuando reciba la autorización y envíe la respuesta a la pasarela de pago mediante un código, la transacción continuará y el vendedor recibirá el depósito en su cuenta. Y en caso de presentar un error, bien sea por fondos insuficientes o que el enlace al banco no está disponible, la entidad bancaria emisora enviará una respuesta de ‘rechazado’.

¿Qué servicios brindan?

Las pasarelas de pago ofrecen varios servicios, entre ellos, los principales son:

  • Garantizar la seguridad en cada una de las transacciones que se realicen en el ecommerce del vendedor.
  • Permitir pagos mediante tarjetas de crédito o débito, meses sin intereses y en algunos casos efectivo con pagos en comercios de conveniencia.
  • Mejora la experiencia de compra en los clientes gracias a su sistema automatizado que realiza cobros las 24 horas al día.

 Cabe mencionar que, tanto los tiempos de depósito como el cobro de comisiones por cada transacción va a depender de cada proveedor de servicios, por lo que debes evaluarlos a detalle y elegir el que más te convenga.

¿Cuánto cuesta adquirir sus servicios?

Este tipo de proveedores se dividen en dos modelos, el gateway y el agregador y en base a su funcionamiento, el precio será mayor o menor.

Modelo Gateway

Su modelo brinda al vendedor la opción de que el dinero llegue directamente a su cuenta de banco sin que haya ningún tipo de aplazo.

Modelo agregador

Esta modalidad recauda el dinero y lo transfiere a la cuenta del comerciante en los días acordados por ambas partes. Por lo general el modelo agregador ofrece diversas opciones entre ellas, enviar depósitos diarios, semanales o mensuales, esto va a depender de la comisión que el vendedor esté dispuesto a pagar y del monto de ventas recaudado.

Ventajas de usar pasarelas de pago en México

  • Generan confianza en los clientes. Gracias a que las transacciones son completamente seguras, los usuarios cada vez más tienden a elegir este medio de pago para realizar sus compras, con lo cual como emprendedor podrías elevar las ventas de tu negocio y captar clientes potenciales.
  • Son capaces de validar los pagos en tiempo real. A través de su sistema de automatización, podrás recibir el dinero recaudado en tu cuenta con total seguridad. Y en caso de que requieras hacer un reembolso, el proceso será simple. 
  • Cuentan con diversas opciones de pago. A través de estos proveedores podrías ofrecer en tu tienda la opción de pagar con tarjetas de crédito, débito, pagos en cuotas, depósitos en tiendas de conveniencia y más.
  • Están disponibles 24/7. Con este servicio tu ecommerce se mantendrá activo a cualquier hora y tus clientes podrán realizar sus pedidos cuando lo deseen.
  • Son compatibles con todo tipo de negocio. Independientemente del servicio o producto que ofrezcas, las pasarelas de pago pueden adaptarse a tus requerimientos.

Desventajas

  • Generan comisiones por ventas. En vista de que es un servicio brindado por terceros, tendrás que pagar una pequeña comisión por cada transacción que se realice en tu negocio.
  • Dependencia de la herramienta. Al igual que como ocurre en los bancos tradicionales cuando no tienen sistema, el servicio puede encontrarse en mantenimiento y no tendrás acceso a tu dinero hasta que vuelva a estar operativo.
  • En algunos casos los depósitos demoran hasta días en liberarse. Debido a que la plataforma debe procesar el pago para luego habilitarlo, así que, el dinero que generes por cada venta puede tardar en llegar a tu cuenta bancaria.

Deja un comentario