Evita las estafas y el fraude online, acá te contamos cómo

Gracias a Internet, hemos podido avanzar mucho. Estamos cerca de las personas que no vemos seguido, tenemos acceso a más información que nunca, y se han agilizado muchos procesos que antes eran lentos. Con apretar un solo botón haces las compras de la semana o resolvés los regalos de Navidad. En todo sentido, la virtualidad trajo ventajas antes impensadas para la humanidad.

Prevenir estafas online

Sin embargo, todo lo bueno trae su lado oscuro. La interacción por Internet se despoja de lo personal y presencial. Muchas veces no podemos ver a la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla, solo podemos confiar. Por esto mismo, por el anonimato que facilita la virtualidad, las estrategias de estafa se han vuelto más sofisticadas. Todos introducimos nuestra dirección de correo electrónico cuando nos la piden, pero nunca sabemos a manos de quién pueden llegar.

Por suerte, cada vez más empresas, en especial las bancarias, han tomado conciencia de este peligro. Periódicamente hacen anuncios recordando que ninguna empresa pide datos personales por teléfono, mail o mensaje de texto. Incluso los cursos de capacitación en venta para empresas incluyen estrategias para prevenir y detectar el fraude. Esto es porque las personas que se dedican a las estafas son muy buenas para hacerse pasar por instituciones. A menos que uno se fije con puntualidad, el usuario promedio puede confundirse y caer con demasiada facilidad.

Análisis empresarial de oportunidades de negocios

A nivel corporativo, es esencial capacitar al personal en estas situaciones. Toda empresa debe estar al día con los métodos de fraude modernos, que son cada vez más sofisticados. Tener conciencia sobre estas cuestiones ayuda a crear una experiencia más positiva para los consumidores. Y como consumidor, es crucial poder confiar en que las empresas privilegian nuestro bienestar. Por eso creemos que los jefes no deben dejar de invertir en capacitaciones empresariales que contemplen estos peligros.

Por supuesto, a nivel personal también se pueden tomar algunos pasos preventivos para no caer en fraudes sin saberlo. Es por eso que hoy queremos darte algunos tips para evitar que te engañen.

Establecé contraseñas de calidad

El primer paso de seguridad consiste en establecer contraseñas buenas, es decir, seguras. Esto incluye no utilizar siempre la misma para todo servicio. Cuanto más largas y variadas, más difícil será que alguien pueda hackear tus cuentas adivinándolas o utilizando un programa. Hay sitios que se dedican a generar contraseñas de alta seguridad, te recomendamos que los visites. Y si vas a tener una lista de contraseñas, ¡que sea un secreto!

Revisá bien tus mails

Personas en una laptop revisando estadísticas

Gran parte de las estafas actuales se realizan por correo electrónico. Te llega un mail de un sitio en el que tenés una cuenta (por lo general, un sitio al que estás suscripto o en el que tenés cargados tus datos financieros) avisando que ha habido un problema. Si apretás el link incluído, te encontrarás en una página que parece real y pide que vuelvas a introducir tus datos (de nuevo, datos personales y/o de tarjetas de crédito).

Desde el diseño, tanto los mails como los sitios parecen legítimos. Sin embargo, al examinar un poco más de cerca, salta a la vista su falsedad. Lo primero que tenés que verificar es la dirección de correo que te envió el mensaje. Si este es demasiado largo y consta de varias letras y números aleatorios, o es una dirección de correo personal que no corresponde a una empresa, te están queriendo estafar. Bajo ningún punto de vista tenés que seguir las instrucciones o proveer ningún tipo de información.

Cuidado con las llamadas por teléfono

Otro método “clásico” de fraude es a través de las llamadas telefónicas. Al igual que con los mails, una persona se hace pasar por el representante de un banco o empresa que ofrece beneficios. Aquí puede que no parezca tan fácil verificar qué tan legítima es la llamada. Sin embargo, siempre debés tener en mente que tu banco o proveedor de Internet nunca te va a pedir que le pases tu información por teléfono. Si del otro lado te piden, por ejemplo, tu número de tarjeta, tenés que colgar de inmediato.

También puede pasar que el mismo número o números parecidos intenten llamarte. Para verificar su confiabilidad, te recomendamos que los busques en Google. Hay páginas que se dedican a registrar qué números telefónicos esconden estafas. Y cada vez más servicios telefónicos tienen detectores incluídos que alertan a los usuarios sobre llamadas sospechosas.

Activá la doble autenticación

Para los sitios que lo ofrecen, te recomendamos activar la doble autenticación o autenticidad de dos factores. Esta agrega otra capa de seguridad para acceder a tus cuentas. Además de la contraseña, vas a tener que insertar otro dato. Puede tratarse de un dato personal que solo vos puedas contestar, como el nombre de tu mascota de la infancia. También hay plataformas que generan códigos especiales, únicos y efímeros para este segundo paso de autenticación.

Utilizá una red de wifi segura

Si vas a hacer transacciones importantes, no te conectes a una red de wifi pública. Estas redes no tienen protección. Entonces, así como vos podés acceder a ella sin dificultad, otra persona puede acceder a tus datos con toda facilidad. Nada garantiza que tu información no se vaya a utilizar para estafarte. Por eso, conectate a tu wifi personal o de confianza privado. Muchos dispositivos incluyen una alerta para avisarte cuando una red no es segura.

Nuestra intención es que puedas aprender a cuidarte. Tanto frente a otra persona como online, somos vulnerables al fraude. La información y la cautela son herramientas clave para la prevención. Mientras más al tanto estemos, más alerta, mejor podremos identificar las situaciones sospechosas. Nadie merece que se aprovechen de la inocencia o falta de atención.

Te invitamos a compartir este artículo para que la prevención de fraude y estafas se expanda un poco más. Entre todos podemos cuidarnos para que estas cosas no pasen. También, te instamos a que sigas investigando sobre la cuestión y revises el nivel de seguridad de tus cuentas.

Deja un comentario