En estas épocas navideñas los estafadores no descansan, en temporada navideña los estafadores encuentran nuevos pretextos para poder estafar al consumidor, analizaremos algunas de las modalidades de fraude por internet que se utilizan con más frecuencia en esta temporada navideña para estar prevenidos y no ser víctimas.
Falsas promociones que regalan iPads o iPhones:
Los productos de Apple están liderando las listas de ventas esta Navidad, por lo que los cibercriminales están muy ocupados distribuyendo falsas ofertas de iPads gratuitos.
Llamadas de supuestos familiares:
Es común que personas se hagan pasar por familiares y pidan dinero para poder viajar a visitarlos argumentando les robaron o no tener dinero.
Tarjetas Regalo Falsas:
En estas fechas surgen promociones de tarjetas de regalo falsas con el objetivo de robar dinero e información confidencial o infectar de virus tu computadora para posteriormente venden o utilizan para realizar robos de identidad (Phishing).
Ofertas de Trabajo Navideñas:
Puesto que la gente necesita dinero extra para regalos y vacaciones, las estafas en Twitter ofrecen enlaces peligrosos de trabajos bien pagados o empleos para trabajar desde casa en los que se pide información personal, como dirección de correo electrónico, dirección postal y el número de la seguridad social para responder a la falsa oferta de trabajo.
Smishing.
Los cibercriminales envían phishing a través de mensajes de texto. Estos textos parecen llegar del banco o de sitios online diciendo que existe algún error en tu cuenta y te pide que realices una llamada a un número de teléfono concreto para verificar tu información de la cuenta. En realidad, estos mensajes no son más que una excusa para extraer valiosa información personal.
Ofertas vacacionales sospechosas:
En época de vacaciones, cuando los consumidores buscan en Internet viajes con ofertas a precios económicos, los cibercriminales crean sitios web falsos de alquiler y búsqueda de vacaciones en las que es necesario realizar los pagos iniciales con tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
Las estafas relacionados con la crisis continúan:
Los estafadores dirigen a los consumidores vulnerables a estafas relacionadas con la recesión, como el pago adelantado de créditos.
Tarjetas de felicitación:
Las tarjetas electrónicas son una forma muy común de enviar nuestros mejores deseos a amigos y familiares, pero los cibercriminales ofrecen versiones falsas con enlaces a virus y otros tipos de malware.
Trampas a bajo precio:
Los compradores deberían tener cuidado con productos que se ofrecen a un precio mucho menor que el de la competencia. Los cibercriminales utilizan sitios web falsos y de subastas para realizar ofertas demasiado buenas como para ser verdad, con el único objetivo de robar al usuario información y dinero.
Estafas relacionadas con la caridad:
La Navidad ha sido tradicionalmente la época preferida por los cibercriminales para las estafas, puesto que es una época propicia para las donaciones.
Descargas navideñas peligrosas:
Los salvapantallas con temática navideña, cascabeles y animaciones son una forma fácil para propagar virus y otras amenazas en los ordenadores, especialmente cuando los enlaces llegan en un correo electrónico o mensaje instantáneo que parece proceder de un amigo.
Wi-fi en hoteles y aeropuertos:
En Navidad mucha gente viaja y utiliza las redes wi-fi en lugares como hoteles y aeropuertos. Esto es una tentación para los ladrones que pretenden hackear estas redes, esperando encontrar una oportunidad para realizar el robo.